La Declaración de los derechos del hombre y Ciudadano y la presunción de inocencia de Beccaria y Voltaire
Declaración de los
Derechos del Hombre &
Ciudadano.
Fue aprobada por la Asamblea Nacional
Constituyente francesa el 26 de agosto de
1789, es uno de los documentos
fundamentales de la Revolución francesa,
en cuanto a definir los derechos
personales y los de la comunidad, además
de los universales. Influenciada por la
doctrina de los derechos naturales, los
derechos del Hombre se entienden como
universales.
En la declaración se
definen los derechos
naturales e
imprescriptibles como la
libertad, la propiedad, la
seguridad, la resistencia
a la opresión. Asimismo,
reconoce la igualdad de
todos los ciudadanos
ante la ley y la justicia.
Por último, afirma el
principio de la
separación de poderes.
Olympe de Gouges es considerado un
documento precursor de los
derechos humanos a nivel
nacional e internacional.
La declaración tiene un alcance general y orientado hacia el
futuro. Los Constituyentes enumeran lo que no son derechos
creados por los revolucionarios, sino que son derechos
constatados.
Es la consecución de la filosofía del Siglo de las
Luces. Los derechos naturales e imprescriptibles del hombre,
que son anteriores a los poderes establecidos y son considerados
como aplicables en cualquier lugar y cualquier época: -La Libertad -La Propiedad -La Seguridad -La Resistencia a la
Opresión.
PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA
BECCARIA
“Todo hombre se presume
inocente hasta que ha sido
declarado culpable, y si se
juzga indispensable
arrestarlo, todo rigor que no
sea necesario para asegurar
su persona debe ser
severamente reprimido por la
ley”.
Así, establece una
controvertida presunción
e insiste en la
moderación del trato
persecutorio. Esto, a
propósito de las medidas
con las que empieza el
castigo, aunque las
normas y la dogmática
jurídica digan que esas
medidas son cautela, no
castigo. Sobre lo que es
en realidad la prisión
preventiva, no habría
mejor analista que un
prisionero.
VOLTAIRE
La ordenanza criminal en numerosos aspectos, parece no estar dirigida más que a la perdida de los acusados. ¿esta sola ley, que es uniforme en todo el reino, no debería ser tan favorable al inocente, como terrible al culpable? "La ley parece obligar al magistrado a conducirse contra el acusado más como un enemigo que como un juez"
"Entre nosotros todo se hace en secreto. Un solo juez, con el escribano, oye los testigos uno después de otro, pero en el gabinete del juez" Hablaba de la presunción de inocencia.
Voltaire afirmaba que los los testigos debían ser oídos en público.
Se pronuncio en contra del secreto procesal y la prisión preventiva.
El imputado debe confrontar a los testigos que deponen en su contra, así como que el imputado tuviera una defensa legitima y razonada.
Comentarios
Publicar un comentario